¿Qué fruta le puedo dar a mi bebé de 4 meses?

Botulismo infantil

Desde la primera hora de vida hasta los 6 meses, tu bebé puede recibir de tu leche toda la nutrición que necesita para crecer y desarrollarse. No necesita nada más: ni agua, ni té, ni zumo, ni papilla, ni ningún otro alimento o líquido durante este periodo.

La introducción de alimentos o líquidos distintos de la leche materna antes de los 6 meses puede aumentar el riesgo de enfermedades, como la diarrea, que puede adelgazar y debilitar al bebé, e incluso poner en peligro su vida. También es posible que tu bebé tome el pecho con menos frecuencia, por lo que tu suministro de leche, su alimento más vital, puede disminuir.

La leche materna es el alimento más seguro y saludable durante los primeros 6 meses de vida para todos los niños del mundo. Es una fuente constante y segura de nutrición esencial, dondequiera que tú y tu bebé viváis en el mundo.

Si ves a tu bebé con las manos cerca de la boca cuando aún es menor de 6 meses, puedes pensar que no está comiendo lo suficiente sólo con tu leche. En realidad, tu bebé está mostrando signos normales de alimentación, sólo que están más desarrollados ahora que es mayor. Esto no significa que tu bebé necesite comida sólida antes de tiempo. Tu bebé está preparado cuando tiene 6 meses.

Bebé con la cabeza levantada

Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que se introduzcan en los niños alimentos distintos de la leche materna o la fórmula infantil cuando tengan unos 6 meses de edad.    No se recomienda introducir alimentos antes de los 4 meses. Cada niño es diferente. ¿Cómo puede saber si su hijo está preparado para recibir alimentos distintos de la leche materna o la fórmula infantil? Puedes buscar estas señales que indican que tu hijo está preparado para el desarrollo.

Lee más  ¿Cuánto tarda en llegar un carrito de bebé?

La Academia Americana de Pediatría afirma que, para la mayoría de los niños, no es necesario dar los alimentos en un orden determinado. Tu hijo puede empezar a comer alimentos sólidos a partir de los 6 meses. A los 7 u 8 meses, tu hijo puede comer una variedad de alimentos de diferentes grupos. Entre estos alimentos se encuentran los cereales infantiles, la carne u otras proteínas, las frutas, las verduras, los cereales, los yogures y los quesos, etc.

Si su hijo come cereales para lactantes, es importante ofrecerle una variedad de cereales para lactantes fortificados, como la avena, la cebada y los multicereales, en lugar de sólo cereales de arroz. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. no recomienda ofrecer sólo cereales de arroz para bebés porque existe el riesgo de que los niños estén expuestos al arsénico. Visite el icono externo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para obtener más información.

Cereal de arroz para bebés

A los cuatro meses, la leche materna y/o la fórmula fortificada con hierro siguen siendo el alimento principal de la dieta de tu bebé. Si muestra signos de estar preparado (véase más abajo), puedes empezar a darle purés. Si tu bebé no muestra estos signos, no empieces. Espera a que esté preparado.

Los alimentos caseros para bebés son fáciles de hacer, pueden ahorrarte dinero y aumentan la variedad de alimentos para tu bebé. No es necesario añadir sal o azúcar a la comida de tu bebé. Los bebés aprenderán a disfrutar de los sabores de la propia comida si no les añades sal o azúcar.

Si tienes un bebé de alto riesgo (antecedentes de alergia al huevo o eczema grave) mira este vídeo sobre la introducción de los cacahuetes del canal de YouTube del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI).

Lee más  ¿Qué engorda menos la patata o el boniato?

Calculadora del percentil del bebé

Pero entre los 4 y los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés están preparados para empezar a comer alimentos sólidos como complemento de la lactancia materna o de la leche de fórmula. Durante este tiempo, los bebés suelen dejar de usar la lengua para empujar la comida fuera de la boca y empiezan a desarrollar la coordinación para mover los alimentos sólidos desde la parte delantera de la boca hasta la parte trasera para tragarlos.

Los bebés suelen rechazar sus primeras raciones de purés porque el sabor y la textura son nuevos. Si tu bebé rechaza la comida, no lo fuerces. Vuelve a intentarlo dentro de una semana. Si el problema persiste, habla con el médico de tu bebé para asegurarte de que la resistencia no es señal de un problema.

No hay pruebas de que retrasar la introducción de estos alimentos pueda ayudar a prevenir las alergias alimentarias. De hecho, la introducción temprana de alimentos que contienen cacahuetes podría disminuir el riesgo de que tu bebé desarrolle una alergia alimentaria a los cacahuetes.

Aun así, sobre todo si algún pariente cercano es alérgico a algún alimento, haz que tu hijo pruebe por primera vez un alimento altamente alergénico en casa -y no en un restaurante- con un antihistamínico oral disponible. Si no hay reacción, el alimento puede introducirse en cantidades cada vez mayores.