Contenidos
Carreras culinarias fuera de la cocina
Si tu pasión por la comida va mucho más allá del deseo de convertirte en un maestro de la cocina, considera la posibilidad de cursar un grado en gastronomía. Al igual que muchos futuros estudiantes, quizá no se haya dado cuenta de que existen programas de grado en gastronomía en todo el mundo, que ofrecen a los estudiantes la apasionante oportunidad de aprender sobre la relación entre la cultura y los alimentos que preparamos y comemos.
Cuando te paras a pensar en ello, la comida desempeña un papel enorme tanto en tu vida cotidiana como en el mundo en general. Los estudios gastronómicos adoptan un enfoque global para diseccionar y analizar el modo en que la comida afecta a la sociedad y la cultura que la consume, teniendo en cuenta también la relación de la comida con la política, el medio ambiente, el arte y la economía en general.
¿Le suena a algo sobre lo que quiere saber más? Considere la posibilidad de cursar un grado en gastronomía, donde descubrirá temas nuevos e intrigantes como la política alimentaria, la antropología de la alimentación, la ética alimentaria y la comida en el cine y la literatura, por nombrar algunos. Hemos esbozado tres razones por las que merece la pena estudiar gastronomía en el extranjero.
Carreras culinarias bien remuneradas
La ex alumna Hannah Spiegelman (MET’20) convierte “historias no comestibles en piezas de arte comestibles”. Su blog, A Sweet History, está dedicado a documentar su viaje para volver a visitar y reevaluar figuras históricas como trampolín creativo para -lo creas o no- sabores de helado de pequeño tamaño, mostrados con la presentación experta que esperarías de un profesional de la publicación de alimentos.
“Desde hace tres años, diseño y produzco helados inspirados en personajes, acontecimientos, lugares, arte, literatura y mitos históricos como vehículo de aprendizaje no convencional”, escribe Spiegelman en su blog. “A través del helado, enseño a la gente historias olvidadas, desatendidas y sesgadas, desmitificando así conceptos erróneos comunes. Cada sabor va acompañado de una amplia investigación histórica y demuestra cómo la comida como arte puede comunicar historias complicadas, educar de forma innovadora y provocar tanto el debate como el placer.”
Con nombres como “Esther X Vashti” (helado de zanahoria púrpura y cardamomo con remolino de vino de albaricoque cubierto de pan de oro), “Agatha Christie” (flan de café negro con mermelada de cereza molida y sirope de dátiles al comino), y “Jardín de las delicias” (llamado así por la obra maestra de El Bosco, compuesto por melaza de manzana y granada, cordial de fresa rosada y pop de mora con perejil, servido con una piña holandesa al carbón con spritz de absenta y un borde de sal de pimienta fantasma), las creaciones de Spiegelman combinan la comida y la historia en brebajes insólitos y apetitosos. A Sweet History ha aparecido en Gastro Obscura y en la National Public Radio. Más información sobre Hannah Spiegelman en Bostonia.
¿Por qué eligió las artes culinarias?
Los estadounidenses se han vuelto cada vez más sofisticados en cuanto al tipo de alimentos que disfrutan comiendo y, como resultado, la industria culinaria está en auge. La demanda de productos orgánicos cultivados localmente sigue aumentando, al mismo tiempo que el público siente más curiosidad por la cocina global. Los restaurantes oaxaqueños, franceses, italianos, indios y panasiáticos de alto nivel están de moda. La elección de la cocina depende del gusto… y del estado de ánimo.
El sector de la restauración es actualmente el segundo mayor empleador del país, dando trabajo a unos 15,6 millones de personas, según el informe 2020 de la Asociación Nacional de Restaurantes. Sin embargo, el clima sigue en el limbo debido a los problemas de pandemia y a los puestos de trabajo que no se cubren. Sin embargo, aunque la demanda de chefs formados está creciendo, aún debe esperar tener que competir por puestos de chef ejecutivo en restaurantes de alto nivel. Ahora más que nunca, si se quiere seguir una carrera culinaria, es imprescindible una buena formación en artes culinarias.
Los chefs que adquieren experiencia como supervisores pueden convertirse en chefs ejecutivos con responsabilidad sobre más de una cocina. Según el actual Manual de Perspectivas Laborales de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el crecimiento del empleo de los chefs y jefes de cocina es del 25%, mucho más rápido que la media. Sin embargo, la competencia será alta en áreas como los restaurantes de lujo, los hoteles y los casinos, donde los salarios suelen ser más altos. Las proyecciones nacionales de crecimiento del empleo a largo plazo pueden no reflejar las condiciones económicas o laborales locales y/o a corto plazo, y no garantizan el crecimiento real del empleo.
Significado de la profesión culinaria
Aunque la mayoría de la gente asocia la cocina como la ocupación central de la industria culinaria, el sector en sí es muy amplio. Incluye rutas profesionales en varios sectores, como el del vino, las bebidas y la mixología; la gestión de eventos; la redacción de alimentos; el catering; el estilismo de alimentos; la investigación y el desarrollo; el desarrollo y el abastecimiento de productos; las relaciones públicas; la restauración corporativa; y mucho más.COLABORADOR EXPERTO
Según la Asociación Nacional de Restaurantes, el sector de la restauración es una industria de 709.000 millones de dólares. Las carreras dentro del sector son variadas y especializadas. A continuación se ofrece una visión general de las posibles opciones profesionales que se ofrecen a las personas interesadas en seguir una carrera en el ámbito culinario.
La cocina profesional es un mundo que depende de la estructura, la jerarquía y la experiencia, y que requiere que las personas avancen en la cadena de mando, desde el cocinero de línea hasta el chef ejecutivo. Sin embargo, también es un mundo que engendra espíritu emprendedor, creatividad y flexibilidad, lo que permite a los apasionados de la comida explorar cualquier tipo de camino laboral.