Contenidos
Cómo crear un código de conducta
La ética profesional es un principio que rige el comportamiento de una persona o grupo en un entorno empresarial. Al igual que los valores, la ética profesional proporciona normas sobre cómo debe actuar una persona con otras personas e instituciones en dicho entorno.
A diferencia de los valores, la ética profesional suele codificarse como un conjunto de normas que utiliza un determinado grupo de personas, lo que significa que todos los miembros de un grupo concreto utilizarán la misma ética profesional, aunque sus valores sean únicos para cada persona.
El Código es un ejemplo de un conjunto codificado de ética profesional para aquellos que deciden entrar en la profesión de asesoramiento en materia de inmigración.Principios éticosLos principios éticos sustentan todos los códigos de conducta profesional. Los principios éticos pueden diferir dependiendo de la profesión; por ejemplo, la ética profesional que se refiere a los médicos será diferente de la que se refiere a los abogados o a los agentes inmobiliarios.Sin embargo, hay algunos principios éticos universales que se aplican en todas las profesiones, incluyendo:Códigos de conductaLos códigos de conducta profesionales se basan en estos principios éticos profesionales como la base para prescribir las normas de comportamiento requeridas para los miembros de una profesión. La intención de los códigos de conducta es proporcionar directrices sobre el nivel mínimo de comportamiento adecuado en un contexto profesional. Los códigos de conducta se sitúan junto a la ley general del país y los valores personales de los miembros de la profesión.
Definición de código ético
A pesar de su potencial individual y colectivo, muchos de estos documentos carecen de una cosa en particular: el carácter vinculante. Sin ella, las exigencias más importantes quedan sin efecto y los esfuerzos por garantizarlas son poco más que un ejercicio académico. Para más información sobre los puntos fuertes y débiles de los compendios existentes, véase aquí. Algunas profesiones como la medicina o el periodismo, por ejemplo, han conseguido establecer una ética profesional. ¿Cuáles son los factores que contribuyen a su carácter vinculante y a su éxito? ¿Y cómo podemos determinar el alcance de su éxito? ¿Qué podemos aprender de ejemplos como el Código de la Prensa o el Juramento Hipocrático? ¿Y cómo podríamos trasladar sus prácticas al ámbito del diseño de algoritmos? Estas son las preguntas que abordamos en nuestro estudio “Developing a Professional Ethics for Algorithmists: Aprendiendo de los ejemplos de ética establecida”.
Seis éticas profesionales diferentes y sus secretos para el éxitoEn el estudio, Alexander Filipovic, Christopher Koska y Claudia Paganini exploran la naturaleza de la ética profesional en seis áreas profesionales diferentes: medicina, trabajo social, periodismo, relaciones públicas, publicidad e ingeniería. Los autores examinan cada área para determinar qué es lo que hace que su ética profesional tenga éxito e identifican un total de diez factores de éxito. Estos factores se resumen en la figura siguiente. El éxito no depende en absoluto de que se cumplan las diez condiciones. De hecho, la ausencia de algunos factores puede compensarse con la presencia de otros.
Ejemplos de código ético profesional
La cultura de cada empresa es diferente. El código de conducta y el código ético ayudan a definir explícitamente las normas éticas de una organización, y orientan a los empleados hacia la comprensión de las normas y expectativas de comportamiento.
Cualquier empresa, desde las pequeñas tiendas online hasta las grandes corporaciones, puede beneficiarse de la publicación de un código de conducta y ética. Estos documentos también ayudan a establecer el compromiso de la empresa con los valores éticos.
Es más probable que los clientes y socios se comprometan con empresas que comparten valores similares. El compromiso publicado también muestra que la empresa ha puesto de su parte para garantizar unos estándares elevados y una conducta profesional como forma de mitigación de riesgos.
Por regla general, el código de ética escrito o no escrito de una empresa influye directamente en el código de conducta. El código de conducta establece específicamente las directrices reales con lo que se debe y no se debe hacer. Este documento detalla lo que se espera de los empleados.
Los escenarios comunes que un código de conducta puede discutir incluyen los conflictos de intereses, la aceptación de regalos y sobornos, el uso de información confidencial, la información financiera y la conducta contable, y el uso adecuado de la propiedad de la empresa.
Ejemplos de ética empresarial
Un código ético es un conjunto de principios y normas que utilizan los individuos y las organizaciones para regir su proceso de toma de decisiones, así como para distinguir lo correcto de lo incorrecto. Proporcionan una idea general de las normas éticas de una empresa u organización. Sin embargo, las personas también pueden tener su propio código ético personal. Siga leyendo para obtener una explicación más detallada de un código deontológico, así como varios ejemplos de códigos deontológicos.
Varias profesiones tienen un código ético que existe independientemente de cualquier empleo particular. Por ejemplo, un médico o un abogado siempre están obligados a cumplir el código deontológico de su profesión, independientemente de si trabajan para una gran organización o ejercen su profesión de forma privada. Estos códigos constituyen las expectativas básicas de estos trabajos y les guían a la hora de tomar decisiones.
La Asociación Médica Americana impone un código deontológico a los médicos. Aborda desde las relaciones interpersonales con otros miembros del personal hasta la información sobre la atención al paciente. Por ejemplo: