¿Cómo se formó Cataluña?

Noticias de Cataluña

Cataluña, la región más nororiental de España, es una de las zonas más conocidas del país.    Limita al norte con Francia (y Andorra), al este con Aragón, al sur con Valencia y al oeste con el mar Mediterráneo. Con una población de aproximadamente 7.500.000 habitantes (2013), está compuesta por cuatro provincias y forma una de las diecisiete comunidades autónomas de España.

Como comunidad autónoma, goza de ciertas competencias de autogobierno: tiene su propio parlamento (Generalitat) y su propia policía (Mossos d’esquadra), mientras que las competencias en educación, sanidad y justicia son compartidas con el gobierno central. Cataluña también tiene libertad para establecer acuerdos bilaterales con países extranjeros, y cuenta con oficinas en las principales ciudades para promover el comercio, la inversión y el turismo.

Recientemente se ha producido un fuerte impulso independentista que ha sido noticia. El impulso, provocado por las dificultades económicas de España y la intransigencia del gobierno central de derechas, ha desatado fuertes emociones y muchos catalanes han pedido que Cataluña -el motor económico de España- vaya por libre.

Crisis de Cataluña

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cataluña Norte” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La Cataluña Norte,[a] la Cataluña francesa o el Rosellón se refiere al territorio de habla catalana y cultura catalana cedido a Francia por España mediante la firma del Tratado de los Pirineos en 1659 a cambio de la renuncia efectiva de Francia a la protección formal que había dado a la recién fundada República Catalana. La zona corresponde aproximadamente al moderno departamento francés de los Pirineos Orientales, que históricamente formaba parte de Cataluña desde el antiguo Condado de Barcelona, y perduró en tiempos de la Corona de Aragón y el Principado de Cataluña hasta que fueron cedidos a Francia por España.

Lee más  ¿Qué es una carta al cliente?

La Alta Cerdaña (en catalán: Alta Cerdanya) se distingue geográficamente del resto de la Cataluña Norte, situándose al sur de la divisoria de aguas de los Pirineos, en el alto valle del Segre. Es una comarca montañosa y poco poblada, que incluye la ciudad de Llívia (1252 habitantes (2005)), que es un exclave de España.

La política de Barcelona

El libro deriva de un proyecto de la Fundación Europea de la Ciencia sobre la cohesión de las regiones europeas desarrollado entre 2010 y 2013. Flocel Sabaté lideró en este marco un equipo de catorce estudiosos que buscaban el porqué de la cohesión y permanencia de Cataluña desde la Edad Media hasta la actualidad. Este libro colectivo llega a una explicación actualizada, alejada de visiones neorrománticas y atenta a vectores sociales, como la convergencia socioeconómica, la percepción externa e interna, la representación social, el desarrollo institucional, la creación de un discurso justificativo y la influencia del derecho, la lengua, el arte y otros elementos culturales.

Flocel Sabaté es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Lleida (Cataluña, España), miembro del Institut d’Estudis Catalans y relacionado con las academias de Historia de España, Francia y Estados Unidos. Ha sido profesor invitado en las universidades de París-I, Poitiers, México, Yale y Cambridge, y es doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).

Gobierno de Cataluña

Los diseños autonómicos de Cataluña del siglo XX, nacidos del debate sobre la organización territorial de la España constitucional, se basan en el dinamismo social contemporáneo y responden a las necesidades de una sociedad democrática moderna. En contraste con sus remotas, inespecíficas y ambiguas experiencias históricas, el actual esquema autonómico de Cataluña ha seguido una estricta línea de continuidad.

Lee más  ¿Cómo saber si soy pyme o gran empresa?

En opinión de los políticos nacionalistas catalanes, la Mancomunidad fue un modesto pero útil primer paso hacia la autonomía de Cataluña, por lo que la institución inspiró el trabajo para ayudarla a crecer. El 25 de noviembre de 1918, la Mancomunidad aprobó las Condiciones de Autonomía de Cataluña y redactó un Estatuto, que fue aprobado por los representantes y diputados presentes en la asamblea del 25 de enero de 1919. Este Estatuto, que contenía 34 artículos y varias estipulaciones transitorias, preveía un gobierno autónomo formado por un parlamento, un ejecutivo y un gobernador general; esbozaba un marco financiero autónomo y definía las competencias del Estado y de la región autónoma. El proyecto fue rechazado por el ejecutivo y el parlamento españoles sin debate, pero siguió siendo un punto de referencia para el futuro próximo.