¿Cuál es la importancia de una alianza estratégica?

Por qué son importantes las alianzas

Una de las ventajas más atractivas de una alianza con otra empresa es la oportunidad de ofrecer a los clientes servicios complementarios que de otro modo no estarían disponibles. Es vital para el éxito de una empresa centrarse en sus competencias básicas, porque cuando una empresa se convierte en un gato de todos los oficios, se convierte en un maestro de ninguno. Una alianza permite a una empresa ofrecer a sus clientes toda una nueva gama de servicios sin perder de vista sus capacidades y sus servicios especializados.

Por ejemplo, aunque 1-800-GOT-JUNK? ofrece un servicio totalmente diferente al de Caring Transitions, sus clientes son ideales para nuestro servicio. Al asociarse, Caring Transitions puede dar a conocer ambas marcas entre un mercado objetivo más amplio sin el riesgo de eclipsar los servicios de la otra.

1-800-GOT-JUNK? cree que uno de los mayores retos de una alianza estratégica es asegurarse de que la asociación va a beneficiar a las dos empresas implicadas. Dado que la naturaleza humana está motivada por el interés propio, a menudo es difícil entablar una relación comercial con el objetivo de beneficiar a la otra parte tanto como a la propia marca. Una vez superada esa emoción, surge un nuevo reto para seguir manteniendo la relación mutuamente beneficiosa durante toda su vida, lo que requerirá dedicación, confianza y honestidad.

Razones para formar alianzas estratégicas

La alianza es una cooperación o colaboración que busca una sinergia en la que cada socio espera que los beneficios de la alianza sean mayores que los de los esfuerzos individuales. La alianza suele implicar la transferencia de tecnología (acceso a conocimientos y experiencia), la especialización económica,[1] los gastos compartidos y el riesgo compartido.

Lee más  ¿Cómo puedo saber los contactos de Skype de otra persona?

Las alianzas estratégicas pueden desarrollarse en las relaciones de subcontratación en las que las partes desean obtener beneficios a largo plazo e innovación basada en resultados mutuamente deseados. Esta forma de cooperación se sitúa entre las fusiones y adquisiciones y el crecimiento orgánico. Las alianzas estratégicas se producen cuando dos o más organizaciones se unen para obtener beneficios mutuos.

Los socios pueden aportar a la alianza estratégica recursos como productos, canales de distribución, capacidad de fabricación, financiación de proyectos, equipos de capital, conocimientos, experiencia o propiedad intelectual.

Se han utilizado varios términos para describir las formas de asociación estratégica. Entre ellos se encuentran “coaliciones internacionales” (Porter y Fuller, 1986), “redes estratégicas” (Jarillo, 1988) y, más comúnmente, “alianzas estratégicas”. Las definiciones son igualmente variadas. Una alianza puede considerarse como la “unión de fuerzas y recursos, por un periodo determinado o indefinido, para lograr un objetivo común”.

Ejemplos de alianzas estratégicas

La alianza estratégica en los negocios es una relación entre empresas que les permite alcanzar objetivos que no serían tan alcanzables sin la relación. Explore la definición, las ventajas y las desventajas de la alianza estratégica en los negocios.

Definición de alianza estratégicaUna alianza estratégica en los negocios es una relación entre dos o más empresas que les permite alcanzar ciertos objetivos estratégicos que ninguna de ellas podría lograr por sí sola. Los socios estratégicos mantienen su condición de entidades independientes y separadas, comparten los beneficios y el control de la alianza, y continúan haciendo contribuciones a la misma hasta que ésta se termina. Las alianzas estratégicas se forman a menudo en el mercado global entre empresas con sede en diferentes regiones del mundo.

Lee más  ¿Dónde puedo conseguir un listado de empresas?

Ventajas de una alianza estratégica

Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos empresas para emprender un proyecto mutuamente beneficioso mientras cada una conserva su independencia. El acuerdo es menos complejo y menos vinculante que una empresa conjunta, en la que dos empresas reúnen recursos para crear una entidad empresarial independiente.

Una empresa puede establecer una alianza estratégica para expandirse en un nuevo mercado, mejorar su línea de productos o desarrollar una ventaja sobre un competidor. El acuerdo permite que dos empresas trabajen hacia un objetivo común que beneficiará a ambas.

Aunque la alianza estratégica puede ser una alianza informal, las responsabilidades de cada miembro están claramente definidas. Las necesidades y los beneficios obtenidos por las empresas asociadas dictarán la duración de la coalición.

Sin embargo, una alianza estratégica puede conllevar sus propios riesgos. Aunque el acuerdo suele ser claro para ambas empresas, puede haber diferencias en la forma de hacer negocios. Las diferencias pueden crear conflictos. Además, si la alianza requiere que las partes compartan información de propiedad, debe haber confianza entre los dos aliados.