Contenidos
Empresas brasileñas
La cultura empresarial en España se caracteriza por: la comunicación empresarial, la etiqueta de los negocios, la etiqueta de las reuniones de negocios, las prácticas y las colocaciones de estudiantes, el coste de la vida, el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada y la guía de los medios sociales.
España se extiende por 505.182 km2 en la Península Ibérica, al suroeste de Europa. El Instituto Nacional de Estadística indica que en 2011 la población era de 46.815.916 habitantes. España se encuentra en el huso horario centroeuropeo y se adhiere al CET (UTC+1) durante el invierno y al CEST (UTC+2) durante los meses de verano, de marzo a octubre.
El clima en España es mayoritariamente mediterráneo. En particular, los inviernos son suaves y los veranos calurosos en las regiones costeras, con altas precipitaciones en la zona cantábrica. En los Pirineos y Sierra Nevada, el clima es alpino. El sureste del país es semiseco y las Islas Canarias son subtropicales.
España es un país muy diverso y cada región tiene su propio carácter y ambiente distintivo. El país cuenta con 17 regiones autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla, en la costa norteafricana) y cada región tiene su propio estatuto institucional. Cada estatuto está inscrito en la Constitución y forma parte del conjunto de leyes del Estado español.
Marcas famosas españolas
Las pequeñas empresas fueron el modelo de empresa más común en España a partir de 2020. En 2020, había 1,9 millones de empresas que no tenían empleados. En la otra cara de la moneda, solo 172 empresas tenían 5.000 o más empleados.Grandes empresas
En 2019, cuatro empresas españolas tenían una plantilla de más de 100.000 personas: ACS, Inditex, Prosegur y Telefónica. Con más de 194 mil empleados, el grupo constructor ACS se situó como la firma con mayor plantilla del país. Sin embargo, en cuanto a la distribución sectorial de las empresas más grandes por número de empleados, los líderes estaban en las áreas de servicios corporativos y comercio minorista.Pequeñas y medianas empresas (PYME)
Las pequeñas y medianas empresas, o PYMES, son un elemento crucial del tejido económico español. No sólo constituyen la gran mayoría de las empresas en España, sino que también emplean a la mayor parte de la mano de obra. La inmensa mayoría de las pequeñas y medianas empresas son microempresas, lo que significa que emplean a menos de diez trabajadores. A pesar de su reducida plantilla, los 2,6 millones de microempresas presentes en 2018 tenían un número de personas empleadas notablemente superior al de sus homólogas de mayor tamaño. Ese año, la contribución de las pymes a la economía española ascendió a 315.000 millones de euros (solo las microempresas aportaron casi 130.000 millones de euros).
Cepsa España
Las startups seleccionadas reciben facilidades para colaborar con empresas españolas, integrarse en el ecosistema de innovación, acceder a capital humano altamente cualificado y ampliar las posibilidades de financiación.
Desde que Invest in Spain puso en marcha el programa en 2016, Rising UP en España ha sido un gran éxito, tanto por el número de emprendedores extranjeros que se han interesado en participar como por la calidad de sus proyectos. Durante las cinco primeras convocatorias se presentaron más de 1.400 startups extranjeras de unos 90 países diferentes, de las que fueron seleccionadas 70. En estos cinco años hemos aprendido mucho de los emprendedores y hemos introducido cambios para hacer el programa más interesante para las startups que vienen de fuera a instalarse en España. Esta experiencia con las startups nos hace esperar una nueva convocatoria que aportará importantes novedades y que estamos convencidos de que hará más atractivo el programa.
Asimismo, España representa actualmente una excelente oportunidad para los emprendedores que quieran desarrollar sus negocios tecnológicos. La posibilidad de utilizar España como puerta de entrada tanto al mercado europeo, con 500 millones de personas, como al latinoamericano, es una enorme ventaja competitiva de la que se están beneficiando actualmente las startups que se instalan en nuestro país.
Empresas españolas por capitalización bursátil
Es posible que el gobierno y el sector financiero españoles -y la mayor parte de Europa- no resuelvan sus problemas fiscales a corto plazo, pero algunas de las mayores empresas españolas han logrado un buen rendimiento a pesar del desorden.
Lo crea o no, el Ibex 35 (piense en el DJIA de la Bolsa de Madrid) ha subido en el año, y 16 de las 25 mayores empresas no financieras han registrado ganancias desde enero. Desde el sector manufacturero hasta el de las tecnologías de la información, estas empresas están tratando de encontrar la manera de sobrevivir en la cuerda floja.
Especialidad: Se dedica a la energía (sobre todo solar) y a las telecomunicacionesCapitalización bursátil: 1.794 millones de eurosIngresos (2010): 5.566 millones de eurosComportamiento de las acciones (a lo largo del año): 9,99%Crecimiento de los ingresos (ejercicio 10): 34,22%La acción: Abengoa está vendiendo filiales y participaciones a diestro y siniestro para pagar su deuda española, incluso después de que las ventas del año pasado representaran una parte importante de sus ingresos. La empresa está intentando introducirse en los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica.