Banco Uri
La década de los 70 fue especialmente lucrativa para el banco, sobre todo debido a su casi monopolio en el ahorro de las clases pobres y medias-bajas, la gestión de las loterías estatales (federales) brasileñas y el hecho de ser el único agente de empeño legal en Brasil[1].
Sin embargo, en la década de 1990, el escenario cambió y el banco sufrió una grave reducción, en la que miles de empleados perdieron sus puestos de trabajo. Parte del problema se debió a la modernización del sistema bancario brasileño en la década de 1980, con la introducción de cuentas de ahorro en la cartera de muchos otros bancos, la concesión a los estados brasileños del derecho a celebrar sus propias loterías además de las del gobierno federal, una serie de escándalos de corrupción relacionados con el fraude en las loterías y la apertura del mercado nacional a los bancos extranjeros. El control de la inflación también dificultó los resultados financieros de la Caixa al hacer menos atractivas las cuentas de ahorro.
En la actualidad, la Caixa es el segundo banco brasileño[2] y, con sedes en miles de ciudades brasileñas, es la tercera institución financiera de Brasil por número de sucursales. La Caixa tiene más de 85 millones de cuentas, con un pasivo de más de 237.000 millones de reales en ahorro o inversión. Junto con los fondos de pensiones del gobierno y otros recursos gubernamentales, la Caixa controla más de 1,80 billones de reales (aproximadamente unos 630.000 millones de dólares). La Caixa se considera un instrumento de inversión pública y de ampliación del acceso a los servicios financieros para el público brasileño.
Banco Woori
El 16 de abril de 1904, el rey Alfonso XIII inauguró oficialmente la Caja de Pensiones para la Vejez en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona, escenario de muchos de los actos más solemnes de la ciudad. En la inauguración, el monarca fue nombrado Presidente de Honor y protector de la nueva entidad.
Moragas, el primer director general de “la Caixa”, tuvo una idea: crear una institución privada que, en aquellos tiempos socialmente convulsos, pudiera ofrecer a los trabajadores y empresarios un instrumento para asegurar la jubilación y la invalidez. Casi al mismo tiempo, Moragas y sus socios incluyeron también instrumentos de ahorro. Así nació “la Caixa”, una entidad con un nuevo concepto económico y social del ahorro y la primera en ofrecer seguros sociales.
Francesc Moragas impulsó un concepto ambicioso y profesional de la gestión, muy diferente del modelo predominante en otras cajas de ahorros de la época. Ofreció productos de ahorro diversificados y creó sucursales en las principales ciudades de Cataluña, introduciendo una gestión financiera moderna. La expansión territorial de “la Caixa” continuó a buen ritmo en Cataluña y Baleares con el objetivo de difundir las ventajas de las finanzas modernas. En este sentido, cabe destacar que “la Caixa” fue pionera en España en materia de asistencia social, uno de los pilares básicos del actual sistema de seguridad social.
Criteriacaixa
Estamos vinculados a 21 millones de clientes en el mercado ibérico, a través de más de 6.143 oficinas y la mayor red comercial de la península. Cotizamos en bolsa desde 2008 y formamos parte del IBEX-35, el índice líder de la bolsa española.
Número de empleados. Nota: Se incluyen las entidades más significativas en función de su aportación al Grupo, excluyendo las operaciones con accionistas (dividendos), las operaciones extraordinarias y las actividades no esenciales: Inversiones Inmobiliarias Teguise Resort S.L. (18 empleados), Líderes de Empresa Siglo XXI, S.L. (25) y Credifimo, EFC, S.A. (16 empleados), entre otras.
La Caixa
La Caixa, también conocida como Fundación “la Caixa”, es una fundación bancaria sin ánimo de lucro con sede en el este de España[1]: 1 Originalmente una caja de ahorros, se reorganizó en los años 2000 y 2010: Sus activos comerciales se gestionan a través de su filial CriteriaCaixa, que también es propietaria parcial del antiguo negocio bancario de La Caixa, CaixaBank; éstos se utilizan para financiar la Obra Social de La Caixa – proyectos sociales, culturales, científicos y cívicos para el bien público.[1]: 5 [2]
Barcelona, “la Caixa”, pero sus estatutos también prevén las denominaciones Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, “la Caixa” y Fundación Bancaria “la Caixa”. [También utiliza la denominación catalana de Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, “la Caixa”[3] y las denominaciones inglesas de Fundación “la Caixa” y Fundación Bancaria “la Caixa” en algunas traducciones al inglés.[4] Su sede oficial está en Palma de Mallorca.[1]: 1
A finales de la década de 1980, la Caja de Pensiones, por entonces conocida comúnmente como “La Caixa”, comenzó a trabajar para expandirse fuera de su territorio habitual: En 1986 formó el GrupCaixa para sortear las limitaciones geográficas de la ley; el GrupCaixa volvió a integrarse en La Caixa en 1989, cuando se eliminaron las limitaciones[5]: 7