¿Qué es la independencia de Venezuela?

Historia de Venezuela

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Día de la Independencia” Venezuela – noticias – periódicos – libros –

Venezuela día de la independencia 2020

Guerra de la Independencia de VenezuelaParte de las guerras de independencia hispanoamericanasLa Batalla de Carabobo, Martín Tovar y TovarFecha19 de abril de 1810 – 24 de julio de 1823(13 años)LugarVenezuela y Nueva GranadaResultado

La Guerra de Independencia de Venezuela (1810-1823) fue una de las guerras de independencia hispanoamericanas de principios del siglo XIX, cuando los movimientos independentistas de América Latina lucharon contra el dominio del Imperio español, envalentonados por los problemas de España en las Guerras Napoleónicas.

El establecimiento de la Junta Suprema de Caracas tras la deposición forzada de Vicente Emparan como Capitán General de la Capitanía General de Venezuela el 19 de abril de 1810, marcó el inicio de la guerra. El 5 de julio de 1811, siete de las diez provincias de la Capitanía General de Venezuela declararon su independencia en la Declaración de Independencia de Venezuela. La Primera República de Venezuela se perdió en 1812 tras el terremoto de Caracas de 1812 y la batalla de La Victoria de 1812. Simón Bolívar dirigió una “Campaña Admirable” para retomar Venezuela, estableciendo la Segunda República de Venezuela en 1813; pero ésta tampoco duró, cayendo ante una combinación de levantamiento local y reconquista realista española. Sólo como parte de la campaña de Bolívar para liberar Nueva Granada en 1819-20, Venezuela logró una independencia duradera de España (inicialmente como parte de la Gran Colombia).

Lee más  ¿Qué tiene que hacer una empresa para cotizar en la bolsa?

Celebración del día de la independencia de Venezuela

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Declaración de Independencia de Venezuela” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (enero de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La Declaración de Independencia de Venezuela (en español: Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela) es una declaración adoptada por un congreso de provincias venezolanas el 5 de julio de 1811, mediante la cual los venezolanos tomaron la decisión de separarse de la Corona española para establecer una nueva nación basada en las premisas de igualdad de los individuos, abolición de la censura y dedicación a la libertad de expresión. Estos principios se consagraron como un principio constitucional para la nueva nación y se opusieron radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos años de colonización.

Siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela declararon su independencia y explicaron sus razones para esta acción, entre ellas, que era nefasto que una pequeña nación europea gobernara las grandes extensiones del Nuevo Mundo, que la América española recuperaba su derecho al autogobierno tras las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona, y que la inestabilidad política en España dictaba que los venezolanos se gobernaran a sí mismos, a pesar de la hermandad que compartían con los españoles. Las siete provincias eran la de Caracas, la de Cumaná, la de Barinas, la de Margarita, la de Barcelona, la de Mérida y la de Trujillo.

Lee más  ¿Cuál es el nombre comercial de una empresa ejemplos?

Texto de la declaración de independencia de Venezuela

En nombre del pueblo de los Estados Unidos de América, felicito al presidente interino Juan Guaido, a la Asamblea Nacional y al pueblo de Venezuela al celebrar el aniversario de su independencia.

Una vez más, el pueblo venezolano se ve asediado por la dictadura, la presencia extranjera no deseada y los especuladores.    Como en la época de Bolívar, el camino de Venezuela hacia la democracia no es fácil, pero ustedes inspiran al mundo con la fuerza de sus voces y su tremendo coraje.    Estamos con vosotros en vuestra lucha por reclamar vuestro autogobierno democrático y liberarlo de aquellos que han traicionado, oprimido y robado al pueblo venezolano la riqueza de vuestra gran nación.

Los Estados Unidos se mantienen firmes en su compromiso de lograr la restauración de su futuro democrático y el establecimiento de un gobierno elegido por el pueblo venezolano a través de elecciones libres y justas.    Tendrán nuestro apoyo hasta entonces, y más allá, cuando comience su recuperación.