Contenidos
Viajes peligrosos
La subvención consiste en una cantidad de dinero que debe destinarse exclusivamente a la amortización de la deuda y al pago a proveedores y otros acreedores, financieros o no, y a los gastos fijos en que incurra el solicitante de la subvención, siempre que los pagos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, en relación con los contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
En relación con la utilización de las subvenciones, Canarias amplía el ámbito de aplicación a todos los sectores económicos que operan en las islas (excepto las empresas financieras), en consideración a la ultra dependencia del tejido productivo canario del sector turístico y su virtual inmovilización durante el periodo de pandemia.
Asimismo, en relación con la cuantía de la subvención, a diferencia del RD 5/2021, se amplía el límite máximo de la subvención a los empresarios, profesionales y otras entidades que apliquen el sistema de estimación directa, en función del número de trabajadores.
Además, no podrán tener la consideración de beneficiarios los autónomos y las empresas en las que concurran las siguientes circunstancias (i) Una empresa pública u otra participada a través de sus fondos propios o de sus órganos de gobierno mayoritariamente por las Administraciones Públicas u organismos dependientes de las mismas; (ii) Que hayan declarado resultados netos negativos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para el año 2019 o, en su caso, un resultado negativo en dicho ejercicio en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, antes de la aplicación de la reserva de capitalización y compensación de bases imponibles negativas, salvo que el beneficiario esté afectado por alguna de las circunstancias del artículo 3. 2 apartado b) y pueda acreditarlo de forma fehaciente; y (iii) Que se encuentren en crisis a 31 de diciembre de 2019 según lo dispuesto en el artículo 2.18 del Reglamento General de Exención por Categorías, a excepción de las microempresas o pequeñas empresas que ya se encuentren en crisis a 31 de diciembre de 2019, siempre que no estén incursas en un procedimiento concursal o hayan recibido ayudas de salvamento o reestructuración.
Canarias en la Travel Green List 15 de julio
En el marco de la Aportación de Capital gestionada por Promotur para impulsar la conectividad aérea de Canarias -la Aportación de Capital recibida de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio- y en un contexto tan excepcional como el que estamos viviendo, en el que se ha perdido toda la conectividad aérea, se hace necesario impulsar, reactivar y recuperar la actividad turística en las Islas. En este contexto, se ha previsto la concesión de un nuevo incentivo promocional para restablecer las rutas aéreas a Canarias y recuperar la conectividad y el turismo en la región. Esto se llevará a cabo mediante la concesión de incentivos promocionales dirigidos a las compañías aéreas que realicen operaciones de transporte aéreo comercial con origen en cualquier parte del territorio español, un Estado miembro de la UE o un tercer Estado, con destino a los aeropuertos canarios.
El restablecimiento de las rutas aéreas que conectan las Islas con el resto del territorio español, países de la Unión Europea y terceros países vecinos de la Unión Europea que son mercados generadores de turismo para las Islas, reactivando así la conectividad aérea y potenciando el turismo en Canarias, principal motor de la economía de un archipiélago que es una región ultraperiférica alejada de la Europa continental, circunstancia que limita otras actividades y sectores productivos y que está estrechamente vinculada al transporte aéreo.
Noticias del mundo
La gripe estacional se produce en todo el mundo. La temporada de gripe suele ir de noviembre a abril en el hemisferio norte, entre abril y octubre en el hemisferio sur y todo el año en los trópicos. La gripe está causada por un virus que se transmite de persona a persona al toser o estornudar o al tocar objetos y superficies contaminadas por el virus. Vacúnese contra la gripe.
* Es importante tener en cuenta que los requisitos de entrada en el país pueden no reflejar el riesgo de fiebre amarilla en su destino. Se recomienda que se ponga en contacto con la oficina diplomática o consular más cercana del destino o destinos que vaya a visitar para verificar cualquier requisito de entrada adicional.
Hay problemas de seguridad identificables o la situación de seguridad podría cambiar con poco aviso. Debe tener un alto grado de precaución en todo momento, supervisar los medios de comunicación locales y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
El contenido de esta página se ofrece únicamente a título informativo. Aunque nos esforzamos por ofrecerle una información correcta, se proporciona “tal cual”, sin garantía de ningún tipo, expresa o implícita. El Gobierno de Canadá no asume la responsabilidad y no será responsable de ningún daño relacionado con la información proporcionada.
Mamá e hijo en Cristo
Los vínculos que existían desde la antigüedad entre Canarias y el mundo mediterráneo se interrumpieron con la decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente. Aunque estos vínculos se debilitaron, no se cortaron del todo, y el aislamiento de Canarias no fue total. Durante la Edad Media, las primeras noticias sobre Canarias proceden de fuentes árabes, que se refieren a unas islas atlánticas que podrían ser las Canarias. Lo que sí parece claro es que este conocimiento de las islas no significó el fin del aislamiento cultural de los habitantes nativos.
En el siglo XIV, diversas fuerzas competían por el control de las Canarias: Genoveses, mallorquines, portugueses y castellanos. En el siglo siguiente, Castilla y Portugal fueron los principales contendientes.
La primera visita de un europeo a las Islas Canarias desde la antigüedad fue la del capitán genovés Lanceloto Malocello, fechada tradicionalmente en 1312 (pero probablemente un poco más tarde, entre 1318 y 1325)[1] Los motivos de Malocello no están claros; se cree que podría haber estado buscando el rastro de los hermanos Vivaldi, que habían desaparecido frente a Marruecos, en torno al Cabo Non, en 1291[a] Malocello tocó tierra (posiblemente naufragó) en la isla de Lanzarote, y permaneció allí durante casi veinte años. Es posible que Malocello intentara erigirse en gobernante entre los pueblos aborígenes y que finalmente fuera expulsado por ellos.