Contenidos
Salud en los viajes a España
La política de España se desarrolla en el marco establecido por la Constitución de 1978. España se establece como un país soberano social y democrático[1] en el que la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado[1].
La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria,[1] es decir, una monarquía constitucional social y democrática representativa en la que el monarca es el jefe del Estado, mientras que el presidente del Gobierno -cuyo título oficial es “Presidente del Gobierno”- es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, que está integrado por el primer ministro, los vicepresidentes del gobierno y otros ministros, que colectivamente forman el Gabinete o Consejo de Ministros. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, un parlamento bicameral constituido por el Congreso de los Diputados y el Senado. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo, administrando justicia en nombre del Rey por medio de jueces y magistrados. El Tribunal Supremo de España es el más alto tribunal de la nación, con jurisdicción en todos los territorios españoles, superior a todos en todos los asuntos excepto los constitucionales, que son competencia de un tribunal distinto, el Tribunal Constitucional.
Gobierno de Portugal
El Reino de España es una monarquía constitucional parlamentaria que se rige por la Constitución de 1978. El jefe de gobierno es el rey, cargo que es hereditario. Las hijas sólo pueden heredar la realeza si el rey no tiene hijos. El gobierno es descentralizado, con comunidades autónomas y gobiernos regionales. España está dividida en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Aunque las regiones tienen su gobierno local, el Estado sigue manteniendo la soberanía general. Antes de tomar posesión de su cargo, el rey debe jurar que respetará las constituciones y cumplirá con sus obligaciones.
La Constitución española fue promulgada en 1978. La constitución se redactó para eliminar la dictadura y convertir a España en una monarquía parlamentaria. La constitución devolvió el poder a las regiones. La Constitución es un símbolo de la democracia en España, y se espera que la monarquía defienda la soberanía de la Constitución. Aunque la Constitución establece que el rey es el jefe del Estado, su posición es simbólica y está destinada a promover la unidad nacional y a simbolizar la transferencia de poder a las comunidades autónomas.
Coronación del gobierno español
Aprobada en 1978; se centra en los derechos básicos y las libertades públicas, los deberes de los ciudadanos, los principios de la política social y económica, la estructura de la monarquía parcial y el parlamento. Esta Constitución sirvió para iniciar la transición española a la democracia.
Los cambios en un entorno político y económico generalmente bueno pero algo volátil pueden afectar al comportamiento de pago de las empresas. Un entorno empresarial básicamente seguro puede, no obstante, dar lugar a dificultades ocasionales para las empresas. La probabilidad de impago de las empresas es bastante aceptable por término medio. Fuente: Coface (2020)
El monarca es el comandante en jefe de las fuerzas armadas españolas y nombra al candidato a presidente del gobierno. El primer ministro es el presidente del gobierno, dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa de la nación bajo el mando del rey.
Es el responsable de tramitar las denuncias importantes por infracciones contra personas destacadas, como los ministros del gobierno, la asamblea de senadores, la asamblea general de representantes y los miembros de los distintos parlamentos regionales, los jueces superiores, incluido el Presidente y los jueces del Tribunal Constitucional (el más alto tribunal del Reino).
Constitución española
Gobierno de EspañaEspaña está situada en la Península Ibérica. Es un Estado soberano que limita con el mar Mediterráneo (al sur y al este), con Francia, Andorra y el golfo de Vizcaya (al norte y al noreste), y con Portugal y el océano Atlántico (al oeste y al noroeste); es el único país europeo que comparte frontera con un país africano (Marruecos). El territorio del país se extiende a las Islas Baleares en el Mediterráneo y a las Islas Canarias frente a la costa africana, así como a dos ciudades (Ceuta y Melilla) en el continente africano; España también reclama una serie de pequeñas islas en el Mar de Alborán.
España ostenta varios títulos relacionados con su tamaño: es el país más grande del sur de Europa con 195.360 kilómetros cuadrados, así como el segundo de Europa Occidental y de la Unión Europea, y el cuarto del continente europeo. La capital de España es Madrid.
España es un país rico en historia, con el tercer mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es una democracia parlamentaria secular con una monarquía constitucional bajo el rey Felipe VI. España es un país muy desarrollado, con la decimocuarta economía del mundo en términos de PIB nominal.