¿Qué función cumplia el Consejo de Indias en la epoca colonial?

Ley de las Indias

p221 de sus consejos; y las leyes de la América española las hacía el rey a través del Consejo de Indias. En fin, la América española no pertenecía a España, sino que formaba parte de los dominios hereditarios de los soberanos de Castilla como herederos de la reina Isabel, con los que las cortes de Castilla tenían poco más que ver que con el reino de Nápoles o los Países Bajos.

Que las instituciones políticas inglesas fueron trasplantadas a América por los colonos es uno de los hechos más conocidos y fundamentales de nuestra historia. Que las instituciones españolas contemporáneas y la maquinaria general de gobierno fueron igualmente trasplantadas y adaptadas a las condiciones hispanoamericanas es menos conocido pero no menos importante.

El primer paso en la elaboración de un sistema administrativo para el gobierno de sus nuevas posesiones lo dieron los soberanos en mayo de 1493, cuando nombraron a un miembro de su consejo, Juan de Fonseca, arcediano de Sevilla, para que actuara con el almirante en la preparación de un segundo viaje.2 Durante los diez años siguientes, hasta el establecimiento de la Casa de Contratación, y, de hecho, durante todo el reinado de Fernando e Isabel, Fonseca fue prácticamente el ministro colonial y veló celosamente por los intereses de la corona. Su carácter ha sido ennegrecido por los biógrafos parciales de Colón, que han seguido el ejemplo de Fernando

Lee más  ¿Quién Es el Jefe de Estado en el sistema parlamentario?

Qué es el consejo de las Indias

1. Los estudios sobre los primeros decenios de la actividad española en el Caribe han quedado rezagados, aunque las nuevas investigaciones están empezando a abordar temas que han sido insuficientemente tratados. Para trabajos recientes con implicaciones en la actividad marítima y comercial y en el papel que desempeñaban las ciudades portuarias, véase

2. Una importante excepción es Las perlas del Caribe, de Enrique Otte: Nueva Cádiz de Cubagua (Caracas, 1977), que va más allá del estudio de Nueva Cádiz para examinar las intrincadas y extensas redes comerciales y marítimas que la vinculaban con las demás islas del Caribe, con Canarias y con España. El enfoque principal de la excelente obra de Alejandro de la Fuente La Habana y el Atlántico en el siglo XVI (escrita con la colaboración de César García del Pino y Bernardo Iglesias Delgado; Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2008) es la segunda mitad del siglo XVI, especialmente después de 1570, cuando se dispone de registros notariales. Para el siglo XVII

4. Deagan y Cruxent, Columbus’s Outpost, 54-70. Para un buen análisis de cómo la interacción de varios factores (proximidad de las comunidades indígenas, idoneidad de la tierra para la agricultura, acceso al transporte costero y terrestre) contribuyó al establecimiento de las siete ciudades de Cuba en la segunda década del siglo XVI, véase

Audiencia colonial latinoamericana

Mapa del Imperio Español en 1598.      Territorios administrados por el Consejo de Castilla Territorios administrados por el Consejo de Aragón Territorios administrados por el Consejo de Portugal Territorios administrados por el Consejo de Italia Territorios administrados por el Consejo de Indias

Lee más  ¿Cómo relacionar las tablas del 3 y del 9?

El Consejo de Indias, oficialmente el Real y Supremo Consejo de Indias Real y Supremo Consejo de Indias, pronunciado [reˈal i suˈpɾemo konˈsexo ðe las ˈindjas]), era el órgano administrativo más importante del Imperio español para América y Filipinas. La corona tenía el poder absoluto sobre las Indias y el Consejo de Indias era el órgano administrativo y consultivo de esos reinos de ultramar. Fue creado en 1524 por Carlos V para administrar “las Indias”, nombre que España daba a sus territorios. Esta entidad administrativa, según el modelo conciliar del Consejo de Castilla, se creó tras la conquista española del imperio azteca en 1521, que demostró la importancia de las Américas. Originalmente era un consejo itinerante que seguía a Carlos V, pero posteriormente fue establecido como un organismo autónomo con funciones legislativas, ejecutivas y judiciales por Felipe II de España y situado en Madrid en 1561.[1] El Consejo de Indias fue abolido en 1812 por las Cortes de Cá

Cuál era la función del consejo de indias

La petición y la respuesta permitieron la participación de casi cualquier persona en el sistema imperial desde la base, y construyeron la mecánica burocrática y social profundamente productiva del Imperio español, que incubó fenómenos que hoy asociamos con la modernidad.

En el episodio 17 de la serie de podcasts de History Hub – “Reino, Imperio y Plus Ultra: conversaciones sobre la historia de Portugal y España, 1415-1898”- el Dr. Masters y el anfitrión de la serie, el Dr. Edward Collins, discuten el sistema de peticiones y respuestas. El sistema ha sido central en el trabajo de Adrian sobre la burocracia imperial española, parte de lo que él llama un “régimen de respuesta”, es decir, un estado en gran medida pasivo que dependía casi por completo de los informes y peticiones de una enorme variedad de sujetos.

Lee más  ¿Cuál es el plazo para responder una carta notarial?

Esta disposición permitió la participación de casi cualquier persona en el sistema imperial desde la base, y construyó la mecánica burocrática y social profundamente productiva del Imperio español, que incubó fenómenos que hoy asociamos con la modernidad. El podcast ya está disponible en iTunes y Soundcloud.