Alcalde de marbella
Este sitio web es operado por la empresa Freepik, S.L., inscrita en el Registro Mercantil de Málaga, tomo 4994, folio 217, hoja número MA-113059, con Número de Identificación Fiscal B-93183366 y domicilio social en la calle Molina Lario 13, 5ª planta, 29015, Málaga, España (“Empresa”).
Antes de acceder y utilizar cualquiera de los sitios web (“Sitios Web”) o servicios (“Servicios”) de la Compañía, debe leer las condiciones de uso específicas aplicables al acceso, navegación y uso por parte de los usuarios (“Usuario” o “Usuarios”, según corresponda) del Sitio Web/Servicio correspondiente (mostradas anteriormente), ya que el acceso y uso de cualquiera de los Sitios Web o Servicios implica que ha leído y acepta quedar vinculado por las condiciones de uso del Sitio Web o Servicio correspondiente. Asimismo, le recomendamos que compruebe periódicamente las condiciones de uso aplicables, ya que la Empresa se reserva el derecho a modificarlas en cualquier momento (la fecha que figura al principio de estas condiciones hace referencia a la última actualización de las mismas, que será aplicable a partir de la fecha de publicación).
En caso de que surja algún conflicto entre el contenido de las condiciones que se exponen a continuación y el contenido de las condiciones de uso específicas de cada sitio web o servicio (expuestas anteriormente), prevalecerán siempre las condiciones de uso específicas de cada sitio web o servicio.
Legislatura española
Septiembre de 2020: El gobierno local español se considera el nivel más cercano a los ciudadanos. Es el que se ocupa más directamente de la vida cotidiana de las personas. España está dividida en Municipios, a excepción de las Bardenas Reales, en Navarra, territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
El gobierno de los municipios corresponde al Ayuntamiento. Es un órgano colegiado que dirige la administración municipal. El Ayuntamiento está formado por concejales, elegidos por votación popular. El número de concejales puede variar en función del número de habitantes, de cinco a 25. En las elecciones municipales, todos los ciudadanos de la Unión Europea, independientemente de su nacionalidad, pueden votar y presentarse como candidatos, aunque, por supuesto, deben residir en el municipio en cuestión. El Ayuntamiento, en sesión plenaria, toma las decisiones relativas a las cuestiones más importantes que afectan a la ciudadanía. Aprueba los planes generales de desarrollo urbano y muchas otras normas, en ámbitos como los impuestos, la política urbana, etc.
Alcalde de Barcelona
20 de agosto de 2011: España está formada por 8.109 municipios en 17 regiones. Las elecciones municipales se celebran cada cuatro años. Las últimas se celebraron en mayo de 2011. Las elecciones dieron una victoria aplastante al Partido Popular (PP), de tendencia conservadora. En el voto popular, el PP ganó en todo el país por un 38% frente al 28% del PSOE.
El presidente del ayuntamiento es el alcalde, que es elegido por y entre los concejales. Los alcaldes organizan, suspenden y dirigen las sesiones y debates del pleno y de otros órganos municipales. También son la máxima autoridad representativa del municipio y responsables de su gobierno y administración. Las responsabilidades de los alcaldes son: Medio ambiente, carreteras, urbanismo y agua. Los alcaldes de los municipios más grandes son también responsables de cultura, medio ambiente, servicios de bomberos, servicios sociales, transporte y residuos.
Nacido en 1946, estudió medicina en Barcelona, Génova y Berna; pediatra en Barcelona 1974-81. Comenzó a trabajar en 1981 en el departamento de salud de la Generalitat. En 1988 se convirtió en el máximo responsable de la sanidad de la Generalitat; desde 1996 fue vicepresidente de la Generalitat (como consejero de la Presidencia), elegido diputado al Parlamento español en 2000; concejal de Barcelona desde 2003.
Marbelja
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Disolución del Ayuntamiento de Marbella” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La disolución del Ayuntamiento de Marbella, el 7 de abril de 2006, fue un movimiento sin precedentes del Gobierno de España para poner fin a la larga corrupción de la ciudad, que había llevado al consistorio al borde de la quiebra, mientras muchos alcaldes y sus colaboradores habían “ganado” grandes cantidades de dinero de procedencia desconocida.
Mientras tanto, los partidos nacionales PP y PSOE parecían incapaces de convencer a los votantes de la corrupción de Gil, ya que éste fue devuelto en las elecciones de 1995 con el mismo resultado que en 1991; e incluso en las elecciones de 1999, cuando los escándalos ya habían empezado a aflorar, conservó una mayoría de 15-10 con el 52% de los votos.
Tanto el gobierno andaluz como el español se basaron en la Ley Marco de Régimen Local, que define las competencias no sólo de las ciudades, sino también de muchas instituciones creadas por la Constitución, como las diputaciones provinciales. La ley especifica claramente, en su artículo 61.1, que