Contenidos
Prd méxico
Las elecciones intermedias decidirán la composición de la Cámara de Diputados, con 500 escaños, la cámara baja del Congreso. También están en juego más de 2.100 puestos de alcaldes y concejales, junto con 30 escaños de legisladores estatales y 15 gobernaciones.
Aunque López Obrador, conocido coloquialmente por sus iniciales AMLO, no estará en la papeleta, la contienda determinará si Morena y sus aliados conservarán la mayoría de dos tercios que necesitan para realizar cambios constitucionales, y marcará el rumbo de los tres años que le quedan al popular pero polarizante presidente mexicano.
“Este es el mayor episodio de redistribución política en la historia de México que va a ocurrir durante el mandato de López Obrador”, dijo Lorena Becerra, analista política y jefa de estudios de opinión pública del periódico Reforma en Ciudad de México.
Los expertos señalan que el alto índice de criminalidad del país, la lentitud de la economía, la recuperación de la pandemia del coronavirus y la corrupción del gobierno son los principales temas en los que piensan los votantes de cara a las elecciones. Muchos también se fijarán en la trayectoria de AMLO desde que llegó al poder en 2018.
Morena México
El nombre es un acrónimo del Movimiento Regeneración Nacional, y significa moreno en español[19][20] También alude a la patrona nacional católica de México: la Virgen de Guadalupe, conocida como “La Morena”[21][22][23].
Constituido como organización sin fines de lucro en 2011 y registrado formalmente como partido político en 2014, fue liderado por el tres veces candidato presidencial y actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO),[24][25][26] hasta el 12 de diciembre de 2017, cuando se registró como candidato a la candidatura del partido, y fue sucedido por Yeidckol Polevnsky.[27][28]
Para las elecciones generales de 2018, formó la coalición Juntos Haremos Historia junto con el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social, de corte conservador cristiano. Ganó la presidencia con el 53% de los votos populares y obtuvo la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados.
Las elecciones legislativas de 2015 fueron las primeras en las que MORENA participó como partido político oficial. Consiguió ganar 35 escaños en la Cámara de Diputados: 14 escaños distritales más 21 escaños proporcionales.
Lista del presidente de México
La violencia cruel que ejercen los grupos que reclutan a los jóvenes y a los policías no ha disminuido, según los investigadores; a una semana de las elecciones los habitantes del estado viven días de masacres y asesinatos políticos.
Los niños han sido impactados por la criminalidad que se mueve en medio de la ausencia de coordinación y de políticas oficiales destinadas a detenerla; los jóvenes se están convirtiendo en víctimas de atrocidades en Guanajuato a un ritmo que lidera la nación, y la impunidad permite el libre movimiento de los grupos criminales organizados y provoca la deserción masiva de los policías, y el panorama postelectoral en el estado “parece que va a empeorar, hay que actuar ya”.
Esta violencia no sólo va en aumento, sino que es especialmente “escalofriante” por los horrores que conlleva, según un análisis compartido por dos investigadores y una organización de la sociedad civil especializada.
Una niña de cinco años fue asesinada en su casa en Salvatierra. Cuatro hombres en una fiesta fueron asesinados a tiros en Celaya. Mujeres de la misma familia recibieron mensajes de hombres con el rostro cubierto, que derribaron su puerta con un mazo en el pequeño pueblo de Pueblo Nuevo. Un cortejo fúnebre volvió a estar de luto al ser atacado uno de los dolientes en Moroleón. En León se acabó con seis vidas en un solo día.
Partido independiente
La coalición gobernante Frente de Todos tiene mayoría en el Senado, mientras que la oposición controla la cámara baja. En las elecciones intermedias de 2021, todas las miradas estarán puestas en si la oposición mantendrá el poder en la cámara baja y si la coalición gobernante pierde terreno. La oposición tiene la mayoría en la Cámara de Diputados con 138 escaños de los 257, mientras que la coalición gobernante tiene 119. No hay límite de mandatos para los miembros del Congreso argentino.
Un informe de enero de The Economist Intelligence Unit advierte que la capacidad de la coalición gobernante del presidente Alberto Fernández para gobernar efectivamente está en juego en 2021. El presidente, que llegó al poder en diciembre de 2019 en medio de una crisis económica y poco antes de la pandemia, ya ha visto cómo su coalición es presa de las divisiones, especialmente entre los grupos de centro-izquierda y de extrema izquierda.
El 11 de diciembre de 2020, los gobernadores peronistas enviaron al Congreso un proyecto de ley que propone anular las primarias de agosto, conocidas como “abiertas, simultáneas y obligatorias” (o PASO), y diferir a los partidos la selección de sus candidatos debido a los costes de organizar estas votaciones con la necesidad de protocolos sanitarios adicionales. La propuesta, de ser aprobada, significaría que las listas de candidatos estarían conformadas automáticamente por los designados como precandidatos por cada partido político. Antes de que el proyecto ingresara al Congreso, el presidente Fernández dijo en noviembre de 2020 que las PASO suelen costar alrededor de 152 millones de dólares y que ese dinero podría ser de mejor uso para otros servicios, pero aseguró que se “someterá a lo que diga el Congreso” al respecto. La propuesta está en debate en las sesiones legislativas extraordinarias, que comenzaron el 4 de enero y se extenderán hasta el 28 de febrero.