Contenidos
Los partidos suecos
El Gobierno está formado por el Primer Ministro y los Ministros; el Primer Ministro tiene la dirección general de los Ministros y puede nombrar o cesar sus nombramientos libremente y todos ellos pertenecen al órgano supremo de decisión, conocido como Consejo de Ministros. El Gobierno es responsable ante el Parlamento (Cortes Generales), y más concretamente ante el Congreso de los Diputados, órgano que elige al Presidente del Gobierno o lo destituye mediante una moción de censura. Y es que España es un sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978.
Su regulación fundamental se encuentra en el Título IV de la Constitución, así como en el Título V de la misma, en cuanto a su relación con las Cortes Generales, y en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Según el artículo 97 de la Constitución y el artículo 1.1 de la Ley del Gobierno, “el Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”.
Partidos de España
Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España desde junio de 2018. Es doctor en Economía y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que se afilió en 1993. También fue secretario general del PSOE, líder de la oposición y candidato a la Presidencia del Gobierno entre 2014 y 2016. Anteriormente, fue diputado en la Cámara Baja por la circunscripción de Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid.Casado y con hijos, Pedro Sánchez realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, donde formó parte del equipo de baloncesto del Estudiantes. En 1995 se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó dos cursos de postgrado: un Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y un Diploma de Estudios Avanzados de Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.En 2012, Pedro Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde impartió clases de economía.Antes de ser profesor universitario, trabajó como asesor en el Parlamento Europeo y fue miembro del gabinete del Alto Representante de las Naciones Unidas para Bosnia Herzegovina.Traducción no oficial
Partidos portugal
La política de España se desarrolla en el marco establecido por la Constitución de 1978. España se constituye como un país soberano social y democrático[1] en el que la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan los poderes del Estado[1].
La forma de gobierno en España es una monarquía parlamentaria,[1] es decir, una monarquía constitucional social y democrática representativa en la que el monarca es el jefe del Estado, mientras que el presidente del Gobierno -cuyo título oficial es “Presidente del Gobierno”- es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, que está integrado por el primer ministro, los vicepresidentes del gobierno y otros ministros, que colectivamente forman el Gabinete o Consejo de Ministros. El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, un parlamento bicameral constituido por el Congreso de los Diputados y el Senado. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo, administrando justicia en nombre del Rey por medio de jueces y magistrados. El Tribunal Supremo de España es el más alto tribunal de la nación, con jurisdicción en todos los territorios españoles, superior a todos en todos los asuntos excepto los constitucionales, que son competencia de un tribunal distinto, el Tribunal Constitucional.
Gobierno de España
Aziz Akhannouch, figura cada vez más destacada desde 2016, ministro de Agricultura desde 2007 y figura clave en las tres últimas legislaturas, consiguió la victoria de su partido, la Agrupación Nacional de Independientes (RNI), en las elecciones parlamentarias, municipales y regionales celebradas simultáneamente en Marruecos a principios de septiembre. Su holgada victoria anuncia una nueva arquitectura política que gobernará el país durante la próxima legislatura y debería sentar las bases del “nuevo modelo de desarrollo” que el país ha anunciado para el periodo que va hasta 2035. Esta triple elección ha puesto de manifiesto el hundimiento del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) islamista, que había dirigido el gobierno durante las dos legislaturas anteriores y que ha pagado un alto precio por su subordinación al establishment, conocido en Marruecos como el majzén.
Con una regularidad casi matemática, como en cualquier otro quinquenio, el 8 de septiembre de 2021 se celebraron las quintas elecciones legislativas durante el reinado de Mohamed VI. Tal regularidad cronológica estuvo ausente en el largo reinado de su padre, en el que los estados de excepción, los golpes de Estado, las incertidumbres sobre la relación entre el poder y la oposición, las reformas constitucionales y las diversas intervenciones con el pretexto de la cuestión del Sáhara impregnaron el Marruecos de Hassan II de inestabilidad política.