¿Qué partido político gobierna en Rumanía?

Moldavia unificación de Rumanía

Este artículo enumera los partidos políticos de Rumanía. Rumanía tiene un sistema multipartidista con numerosos partidos políticos, en el que ningún partido suele tener la posibilidad de obtener la mayoría parlamentaria en solitario, y los partidos deben colaborar entre sí para formar gobiernos de coalición. El sistema actual se estableció tras la revolución rumana de 1989 y la adopción de una nueva constitución en 1991; antes de estos acontecimientos, Rumanía era un estado de partido único bajo el Partido Comunista de Rumanía (PCR).

Desde principios de la década de 1990, la política rumana ha experimentado una disminución gradual del número de partidos que entran en el Parlamento y una relativa consolidación de los partidos existentes en función de su ideología. Los principales partidos pueden agruparse a grandes rasgos en “familias” liberales, socialdemócratas o conservadoras[1] Los grupos extremistas tienen un perfil político relativamente bajo en Rumanía, a pesar del aumento de la popularidad de los partidos de extrema derecha y euroescépticos en toda Europa en la década de 2010[2].

Sin embargo, el cambio de partido (rumano: traseism politic) sigue siendo un problema, al igual que la corrupción, lo que lleva a un bajo nivel general de confianza pública en los partidos políticos (12% en diciembre de 2014)[3] Para contrarrestar esta percepción, los dos partidos más grandes a partir de 2015 (los socialdemócratas y los liberales nacionales) han iniciado una serie de reformas internas para reforzar sus criterios de integridad e imponer sanciones disciplinarias a los miembros del partido investigados o condenados por cargos de corrupción[4][5].

Lee más  ¿Cuántos Ministros son Perú?

Partido comunista rumano

La Constitución de Rumanía de 1991 (modificada en 2003) proclama que es una república democrática y social, que deriva su soberanía del pueblo. Según la constitución, “la dignidad humana, los derechos y las libertades cívicas, el desarrollo sin trabas de la personalidad humana, la justicia y el pluralismo político son valores supremos y garantizados”.

La Constitución establece un Presidente, un Parlamento, un Tribunal Constitucional y un sistema judicial independiente que incluye el Tribunal Superior de Casación y Justicia. El derecho de voto se concede a todos los ciudadanos mayores de 18 años.

El Presidente es elegido por votación popular para un máximo de dos mandatos de cinco años (mandatos de cuatro años hasta 2004). Es el jefe del Estado (encargado de velar por la Constitución, los asuntos exteriores y el buen funcionamiento de los poderes públicos), comandante supremo de las fuerzas armadas y presidente del Consejo Supremo de Defensa Nacional. Según la Constitución, actúa como mediador entre los centros de poder del Estado y entre éste y la sociedad. El presidente nombra al primer ministro tras consultar con el partido que ostenta la mayoría absoluta en el Parlamento o, en caso de no haberla, con todos los partidos del Parlamento.

Aurora romana

BUCAREST – El apoyo que impulsó al poco conocido partido de derecha AUR de Rumanía al parlamento en su carrera nacional inaugural puede haber sorprendido a muchos, incluidos los partidos más establecidos de un ex presidente y un ex primer ministro que se quedaron cortos.

Pero los seguidores cercanos de la sociedad rumana dicen que las advertencias eran evidentes antes de las elecciones del 6 de diciembre: desde el miedo y la frustración sin precedentes sobre la gestión local de una pandemia mundial hasta el desencanto que llevó a una participación récord de menos del 32%.

Lee más  ¿Que se trabaja en educación socioemocional?

El resultado ha sido un 9% y escaños parlamentarios para la Alianza para la Unificación de Rumanía (AUR), un partido que se presentó con una mezcla combustible de etnonacionalismo y antiglobalización, apoyo a la ortodoxia y sentimiento anti-LGBT, y una plataforma “antisistema” basada en el desprecio populista a la clase política.

Ahora, tras haber sorprendido a la mayor parte de Rumanía y a la comunidad internacional con el cuarto puesto de la AUR, Simion utiliza su típico lenguaje contundente para declarar que la permanencia de Rumanía en las instituciones occidentales no puede ser a toda costa.

Partido de la Gran Rumanía

Una alianza así sólo vive para sí misma, escribe el politólogo Ioan Stanomir en Contributors: “Una coalición marcada por tales tensiones internas no podrá ofrecer lo que puede darle legitimidad: la estabilidad. Un presidente mayoritariamente ausente, un contexto de miedo y ansiedad colectivos, la incapacidad de imaginar un escenario coherente y libre de toda demagogia, una oposición heterogénea y frágil: así se presenta nuestro panorama político a corto y medio plazo. … La coalición social-liberal emergente no quiere otra cosa que crear un marco, repartir los recursos y alimentarse como un parásito del presupuesto del Estado. La complicidad, no la solidaridad, garantizará su supervivencia”.