Contenidos
Del Webb Oak Creek – Casas nuevas en Fort Myers
El inicio de las medidas sanitarias en Paraguay se remonta al 9 de marzo, cuando el Gobierno emitió un decreto que facultaba al Ministerio de Salud a suspender los actos públicos, las actividades en lugares cerrados y las clases presenciales en todos los niveles educativos. Luego, el Presidente de Paraguay declaró -mediante un decreto emitido el 16 de marzo- “el estado de emergencia sanitaria” con base en el Código de Salud. Esta medida le permitió autorizar la aplicación de medidas preventivas de aislamiento general en todo el país. Estas medidas se complementaron con otros decretos que posteriormente llevaron a cerrar las fronteras del país.
A partir de entonces, se restringen varios derechos constitucionales fundamentales como la libertad de circulación, la libertad de entrada en el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad de manifestación.
Sin embargo, como advierte Diego Moreno, reconocido experto paraguayo en derecho constitucional, es discutible que el diseño del estado de excepción en Paraguay sea el adecuado para responder a la pandemia. La Constitución paraguaya establece un modelo ultralimitado de este régimen de emergencia, que permite al Gobierno adoptar sólo medidas muy concretas. Por lo tanto, se puede presumir que el Gobierno, conscientemente o no, no favoreció el limitado margen de acción que brinda el estado de excepción.
Cómo cavar un pozo de agua poco profundo con mano de obra
La subestimación de las zoonosis se agrava en los países de ingresos bajos y medios debido principalmente a las desigualdades, con graves consecuencias en la atención sanitaria. Esto dificulta la medición y la reducción del impacto de esas enfermedades. Nuestro estudio se centra en Paraguay, donde la industria ganadera es uno de los principales componentes de la economía del país. Por lo tanto, la justificación de este estudio fue desarrollar un estudio de caso en Paraguay para estimar el doble impacto de las enfermedades zoonóticas tanto en el sector de la salud humana como en el de la salud animal y así determinar la carga social de dichas enfermedades.
Este es el primer estudio que integra los AVAD y los zDALY con pistas importantes relacionadas con el estado de salud de Paraguay. A través de los AVAD y los AVADz, nuestra perspectiva se vuelve más completa porque consideramos no sólo la salud humana sino también la salud animal. Esto es importante para establecer prioridades en el control de enfermedades, especialmente en una sociedad donde el ganado contribuye significativamente a la economía y al bienestar humano.
Las enfermedades zoonóticas en el hombre son más probables cuando existe una estrecha asociación entre el hombre y los animales. El control de las enfermedades zoonóticas requiere un enfoque de “Una sola salud” para reducir el riesgo de dicha transmisión. Esto representa un reto en los países de ingresos bajos y medios, debido a las desigualdades y a los recursos limitados, especialmente en materia de atención sanitaria. Por ello, es necesario cuantificar el impacto de las zoonosis en estos países como Paraguay, gran exportador de carne de vacuno y productos agrícolas, para poder establecer las prioridades de control de la enfermedad. A través de una revisión sistemática, estimamos los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y los Años de Vida Ajustados por Discapacidad por Zoonosis (AVADZ) en base a la incidencia y prevalencia de las zoonosis para encontrar las brechas entre el estado de salud real y el deseado, tanto de los animales como de los humanos en Paraguay. Los zDALYs aseguran la carga social total de la enfermedad, en lugar de sólo la carga directa de la enfermedad humana. Tenemos a través de los zDALYs un método más equitativo para el análisis de la carga de la enfermedad que tiene un doble impacto en la salud humana y animal. Así, hemos comprobado que las enfermedades con mayor zDALY son la brucelosis, la colibacilosis y la enfermedad de Chagas.
IBPS PO/SSC CGL/UPSC/KVS/IAS/RBI Grado B 2018
Gran parte del trabajo con la comunidad se realizó a través de reuniones comunitarias, en las que se utilizaron talleres para compartir información. Una de las tareas más importantes fue la creación de brigadas comunitarias para trabajar en la prevención y respuesta a los brotes de dengue a nivel local.
Algunas de las familias que viven en las zonas afectadas trabajan en el reciclaje de basura. Muchos de los artículos reciclados son almacenados por la gente en sus patios traseros o en lugares cercanos a donde viven. En estos lugares se acumula el agua de lluvia y se reproducen los mosquitos. Debido a este vínculo directo con la capacidad de las personas de tener ingresos, los proyectos de la Cruz Roja estaban destinados a informar y formar a los miembros de la comunidad sobre cómo prevenir la propagación de las larvas de mosquitos sin afectar a la actividad económica.
“Sentimos que siempre hubo una importante implicación e interés por parte de los miembros de la comunidad porque sabían que somos conscientes de esto y que queremos trabajar con ellos para encontrar soluciones”, dijo Magali.
Otra parte del trabajo que la Cruz Roja Paraguaya ha realizado se centra en 12 escuelas de estas ciudades. Trabajan con los niños para enseñarles las medidas de prevención del dengue. Pero, cuando se adoptaron las medidas de aislamiento, los niños dejaron de ir a la escuela. Debido a estas circunstancias, la Cruz Roja está trabajando para generar un proceso de capacitación a los docentes.
Ramones – I Wanna Be Sedated (Vídeo musical oficial)
Lo ideal es que consulte con su médico de viaje entre 6 y 8 semanas antes del viaje. Si su viaje es antes, póngase en contacto con él de todos modos, ya que aún puede ayudarle y nunca es demasiado tarde para buscar consejo.
Muchos de los problemas de salud que sufren los viajeros no pueden prevenirse con vacunas y es necesario tomar otras medidas. Entre ellas están la seguridad alimentaria y del agua, la prevención de accidentes, el cuidado con la exposición al sol, evitar las picaduras de insectos y animales y practicar una buena higiene respiratoria y de las manos.
Para obtener consejos sobre cómo viajar al extranjero, incluida la información más reciente sobre seguridad y protección, requisitos de entrada y advertencias de viaje, visite el sitio web de la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO).
Si va a viajar con medicamentos (incluidos los de venta libre), debe comprobar si hay alguna restricción sobre los mismos antes de viajar; puede hacerlo poniéndose en contacto con la embajada del país que va a visitar.