Contenidos
En esta unidad vamos a hablar del diseño asistido por ordenador o computarizado
La ingeniería asistida por ordenador (CAE) es el uso de programas informáticos para simular el rendimiento con el fin de mejorar los diseños de los productos o ayudar en la resolución de problemas de ingeniería para una amplia gama de industrias. Esto incluye la simulación, validación y optimización de productos, procesos y herramientas de fabricación.
Un proceso típico de CAE consta de pasos de preprocesamiento, resolución y postprocesamiento. En la fase de preprocesamiento, los ingenieros modelan la geometría (o una representación del sistema) y las propiedades físicas del diseño, así como el entorno en forma de cargas o restricciones aplicadas. A continuación, el modelo se resuelve mediante una formulación matemática adecuada de la física subyacente. En la fase de posprocesamiento, los resultados se presentan al ingeniero para que los revise.
Software de cad más utilizado
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Computer-aided engineering” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (February 2009) (Learn how and when to remove this template message)
La ingeniería asistida por ordenador (CAE) es el uso generalizado de programas informáticos para ayudar en las tareas de análisis de ingeniería. Incluye el análisis de elementos finitos (FEA), la dinámica de fluidos computacional (CFD), la dinámica multicuerpo (MBD), la durabilidad y la optimización. Se incluye con el diseño asistido por ordenador (CAD) y la fabricación asistida por ordenador (CAM) en la abreviatura colectiva “CAx”.
La ingeniería asistida por ordenador utiliza principalmente programas de diseño asistido por ordenador (CAD), que a veces se denominan herramientas CAE. Las herramientas CAE se utilizan, por ejemplo, para analizar la robustez y el rendimiento de componentes y conjuntos. El término abarca la simulación, validación y optimización de productos y herramientas de fabricación. Los sistemas CAE pretenden ser los principales proveedores de información para ayudar a los equipos de diseño en la toma de decisiones. La ingeniería asistida por ordenador se utiliza en muchos campos, como la automoción, la aviación, el espacio y la construcción naval[1].
Clasificación del software de levas
Aplicación de la informáticaEste artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Computer-aided manufacturing” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (octubre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La fabricación asistida por ordenador (CAM), también conocida como modelado asistido por ordenador o mecanizado asistido por ordenador[1][2][3], es el uso de programas informáticos para controlar las máquinas-herramienta y afines en la fabricación de piezas de trabajo[4][5][6][7][8] Esta no es la única definición de CAM, pero es la más común;[4] CAM también puede referirse al uso de un ordenador para ayudar en todas las operaciones de una planta de fabricación, incluyendo la planificación, gestión, transporte y almacenamiento. [9] [10] Su objetivo principal es crear un proceso de producción más rápido y componentes y herramientas con dimensiones más precisas y consistencia de los materiales, que en algunos casos, utiliza sólo la cantidad necesaria de materia prima (minimizando así los residuos), reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía[cita requerida].
Cae cam cad
En los últimos tiempos, los sistemas de procesamiento de datos se han vuelto cada vez más potentes y se han producido rápidos avances en las tecnologías de mecanizado y procesamiento. El crecimiento de la planificación de necesidades de materiales (MRP) y el diseño asistido por ordenador (CAD) se ha desarrollado en paralelo, pero de forma independiente a la corriente de tecnología de fabricación avanzada. Si las organizaciones quieren reducir su tiempo de reacción a los pedidos de los clientes y ofrecer un servicio verdaderamente flexible, estas dos corrientes principales deben unirse. Es probable que esto ocurra a través de la fabricación integrada por ordenador (CIM). Se analizan las distintas definiciones de la GIC y se deduce que no existe una única definición “correcta” que pueda aplicarse a cualquier organización. Sin embargo, existen ciertos principios que se aplican a las definiciones de la GIC y se intenta destacarlos. La GIC no se limita a la función de fabricación. Debe ser un concepto global que tenga en cuenta todos los aspectos de la empresa, vinculando todos los aspectos y funciones organizativas en un sistema integrado, en el que todos los datos necesarios sean fácilmente accesibles para quienes los necesitan. La CIM no significa necesariamente una informatización total, pero los ordenadores y los programas informáticos desempeñarán un papel importante.