Contenidos
Ventajas y desventajas de la informática
Ventajas y desventajas del ordenadorEl ordenador es un dispositivo programado con un grupo de instrucciones para realizar tareas específicas y generar resultados a una velocidad realmente alta. Un ordenador es una máquina que puede resolver problemas difíciles y diferentes, procesar datos, almacenar y recuperar datos y realizar cálculos de forma más rápida y precisa en comparación con los seres humanos.El significado literal de ordenador puede ser un dispositivo que calculará.Sin embargo, los ordenadores modernos pueden hacer toneladas de cálculos. Sin embargo, los ordenadores modernos pueden hacer muchos cálculos. El ordenador puede definirse como una máquina que recibe datos de entrada, los almacena y procesa los datos almacenados de acuerdo con las instrucciones dadas por el usuario del ordenador y, finalmente, da la salida requerida.
Ventajas e inconvenientes de la externalización
a las generaciones anteriores. 8.A través de las TIC, las imágenes se pueden utilizar fácilmente en la enseñanza y mejorar la memoria retentiva del estudiante.9.Estructura compleja – a través de las TIC, los profesores pueden explicar fácilmente la estructura compleja, la instrucción y asegurar la comprensión de los estudiantes.10.A través de las TIC, los profesores son capaces de crear aulas interactivas y hacer la lección más agradable.DESVENTAJAS1.Educación – Los ordenadores junto con su
spam, phishing- cualquiera o todos pueden causar el caos y perturbar nuestra vida diaria.8.Configuración – la configuración del dispositivo puede ser muy problemática algunos.9.Expansivo – demasiado expansivo para permitirse.10.La falta de experiencia – difícil para los profesores a utilizar con una falta de experiencia en el uso de herramientas TIC.
Ventajas e inconvenientes de la tecnología
Esta última respuesta varía en función de la edad: los jóvenes de 18 a 20 años son mucho más propensos que la media a decir que un miembro de la familia sabría qué hacer (45%), y los de 21 a 24 años son menos propensos que la media a decirlo (29%).
De los encuestados que dijeron que hablarían con un amigo de su edad, dos tercios (65%) dijeron que sería una ventaja que el amigo pudiera relacionarse con la situación. Mientras que el 44% pensaba que un amigo sería comprensivo, sólo el 21% dijo que sabría qué hacer. No hay diferencias significativas en cuanto al género, la edad o la zona geográfica.
Entre los encuestados que mencionaron haber hablado con un médico local o con un médico de cabecera, la mayoría dijo que una de las ventajas era que el médico sabría qué hacer (83%). Otra ventaja era que el médico de cabecera mantendría la confidencialidad del asunto (23%).
Proporciones similares de encuestados atribuyen estas dos mismas ventajas a la consulta a un consejero escolar o no escolar (73% – saber qué hacer; 25% – confidencialidad). Hubo una diferencia significativa en la proporción de jóvenes metropolitanos y no metropolitanos que identificaron la confidencialidad como una ventaja de hablar con un consejero (48% frente al 15%). (Sin embargo, como se observa en la Tabla 4, hubo poca diferencia en las proporciones de jóvenes metropolitanos y no metropolitanos que mencionaron acudir a un consejero como una posible vía de acción).
Ventajas y desventajas de la era digital
A continuación explicaré con más detalle cada una de las desventajas de la tecnología digital. La tecnología digital permite recoger y almacenar grandes cantidades de datos. Puede tratarse de información privada relativa a personas u organizaciones. Puede ser muy difícil mantener la seguridad de estos datos. Una sola brecha puede significar que grandes cantidades de información privada caigan en manos de delincuentes, terroristas, rivales comerciales, adversarios extranjeros u otras entidades malignas.2 Entre los ejemplos de esta situación se encuentran: los terroristas que utilizan las redes sociales para promocionarse y animar a otros; los traficantes de drogas que utilizan la web oscura para comerciar; los pedófilos que utilizan las salas de chat y otros lugares para captar a posibles víctimas, intercambiar fotos, vídeos y otra información; y los regímenes autoritarios que intentan influir o distorsionar las elecciones en los países democráticos.