Contenidos
El primer ordenador personal
Los ordenadores son mucho más que un corrector numérico ultrarrápido. Si se les da un nuevo conjunto de instrucciones, el procesador y la memoria de un ordenador pueden, al menos en principio, hacer cualquier cosa, desde procesar textos hasta pilotar un avión.
El mérito de haber sido el primero en plantearse la construcción de un dispositivo tan versátil corresponde al matemático británico Charles Babbage, que en 1834 comenzó a elaborar los planos de lo que denominó “motor analítico”. Su sueño era crear un dispositivo cuyos engranajes, varillas y ruedas pudieran ser dispuestos -programados- para realizar una miríada de tareas, desde resolver ecuaciones hasta componer música. Lamentablemente, sólo se completó un fragmento de este milagro de la ingeniería victoriana.
Tuvieron que pasar otros 100 años antes de que otro matemático británico, Alan Turing, reviviera la idea de una “máquina universal” e investigara sus poderes teóricos. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus colegas de Bletchley Park, que se dedicaban a descifrar códigos, explotaron algunos de estos poderes. Su dispositivo electrónico se llamaba Colossus, y descifró los códigos más secretos de Hitler.
Historia del ordenador
Llamado Sumador “Modelo K” porque lo construyó en la mesa de su “cocina”, este sencillo circuito de demostración proporciona una prueba de concepto para aplicar la lógica booleana al diseño de ordenadores, lo que dio lugar a la construcción de la calculadora compleja Modelo I basada en relés en 1939. Ese mismo año, en Alemania, el ingeniero Konrad Zuse construyó su ordenador Z2, también con relés de la compañía telefónica.
David Packard y Bill Hewlett fundan su empresa en un garaje de Palo Alto, California. Su primer producto, el oscilador de audio HP 200A, se convirtió rápidamente en un equipo de pruebas muy popular entre los ingenieros. Walt Disney Pictures encargó ocho del modelo 200B para probar los equipos de grabación y los sistemas de altavoces de los 12 cines especialmente equipados que proyectaron la película “Fantasía” en 1940.
En 1939, Bell Telephone Laboratories completa esta calculadora, diseñada por el científico George Stibitz. En 1940, Stibitz hizo una demostración del CNC en una conferencia de la Sociedad Matemática Americana celebrada en el Dartmouth College. Stibitz sorprendió al grupo realizando cálculos a distancia en el CNC (situado en la ciudad de Nueva York) mediante un terminal de teletipo conectado a Nueva York a través de líneas telefónicas especiales. Este es probablemente el primer ejemplo de computación de acceso remoto.
Cronología de la historia de los ordenadores
Antes de Babbage, los ordenadores eran humanos. Así se llamaba a las personas especializadas en hacer cálculos numéricos, que pasaban largas horas realizando operaciones aritméticas, repitiendo los procesos una y otra vez y dejando los resultados de sus cálculos escritos en tablas, que se recopilaban en valiosos libros. Estas tablas facilitaban la vida a otros especialistas, cuyo trabajo consistía en utilizar estos resultados para realizar todo tipo de tareas: desde los oficiales de artillería que decidían cómo apuntar los cañones, pasando por los recaudadores de impuestos que los calculaban, hasta los científicos que predecían las mareas o el movimiento de las estrellas en el cielo.
Así, a finales del siglo XVII, Napoleón encargó a Gaspard de Prony (22 de julio de 1755 – 29 de julio de 1839) la revolucionaria tarea de elaborar las tablas logarítmicas y trigonométricas más precisas (con entre 14 y 29 decimales) jamás realizadas, con el fin de afinar y facilitar los cálculos astronómicos del Observatorio de París, y poder unificar todas las mediciones realizadas por la administración francesa. Para esta colosal tarea, de Prony tuvo la brillante idea de dividir los cálculos más complejos en operaciones matemáticas más simples que pudieran ser realizadas por ordenadores humanos menos cualificados. Esta forma de agilizar el trabajo y evitar errores fue una de las cosas que inspiró al polímata inglés Charles Babbage (26 de diciembre de 1791 – 18 de octubre de 1871) a dar el siguiente paso: sustituir los ordenadores humanos por máquinas.
El creador del ordenador
Los ordenadores, los amemos o los odiemos, dependemos de ellos todos los días. De hecho, ¡usted está usando uno ahora mismo! Pero, ¿alguna vez se ha parado a pensar quién inventó los ordenadores y cómo llegaron a dominar nuestras vidas? ¿Quién inventó el primer ordenador y a quién puedo culpar de todas esas horas perdidas?
Quizá le sorprenda saber que muchos pioneros de la informática lucharon por conseguir financiación para sus ideas y se enfrentaron al escepticismo de sus contemporáneos. Además, la palabra “ordenador” es mucho más antigua de lo que se cree.
¿Quién inventó los ordenadores?… El primer ordenador, el mecanismo de Anticitera (200 a.C. – 70 a.C.) era mecánico. Al principio, los ordenadores eran personas: era un título de trabajo. El primer ordenador fue inventado por Charles Babbage (1822), pero no se construyó hasta 1991. Alan Turing inventó la informática. El ENIAC (1945) fue el primer ordenador digital de propósito general, que llenaba una habitación. El Micral N fue el primer “ordenador personal” del mundo (1973). No fue un éxito comercial. El Epson HX-20 (1981) fue el primer ordenador portátil del mundo, aunque hoy no se reconocería como tal. El primer Mac debutó en 1984.